Lakuntza

lunes, 30 de noviembre de 2009

Gentilicio. Lakuntzarra.

Significado. 'Lugar húmedo'. Del vasco laku 'balsa', y el sufijo locativo -untza.

Comentario lingüístico. Quizá no fuese descabellado del todo proponer una estructura lakun(a) + tza, con pérdida de -a en el primer elemento del compuesto.
Rafael Carasatorre, considera improbable la relación entre Lakuntza y laku 'lago' y prefiere, aunque nada seguro, una construcción como lau + kuntza.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: "planicie", `sitio de hiedrales'.

Documentación antigua. Lacunça (1268, NEN), Lacunza, Miguel de (1210, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 265).

Publicado por Irene Belasko en 19:21  

2 comentarios:

Laku encaja con el nombre latino lacus lacus (IV declinación). Salvo milagro lacum > laku, con evolución por un lado romance (caída de-m) y por otra parte vascuence (se mantiene el sonido K).

MANIUS MAXIMUS dijo...
4 de febrero de 2025, 16:20  

La conexión lacus enblatín, laku en vascuence y Laccurris en posible celtíbero difícilmente ha de ser casual. Pero no veo razones para asegurar cuál es la variante más antigua ο o si es un lexema paleo europeo, o incluso que el término euskérico sea el original.

MANIUS MAXIMUS dijo...
15 de abril de 2025, 12:11  

Publicar un comentario