Jaurrieta

lunes, 30 de noviembre de 2009

Gentilicio. Jaurrietano/a.

Significado. Probablemente "Lugar de pocilgas escasas". Del vasco eia 'pocilga', urri 'escaso' y el sufijo que indica lugar -eta.

Comentario lingüístico. Se ha solido relacionar, incluso por Luis Michelena, con algún nombre de planta.
En vasco es conocido hoy como Eaurta, I(g)orta, Igaurta e Iaurta, lo que no ha valido para que la Real Academia de la Lengua Vasca las diese por buenas ya que ha preferido recuperar para el vasco una forma del siglo XI: Eiaurrieta.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: "lugar de yezgos", `casas esparcidas', 'sitio delante del juncal', 'pedregal', "palacios", "zarzal". A. Campión pensó en las voces vascas ihi 'junco' y egi "colina".

Documentación antigua. Egaurrieta (1072, NEN); Eiaurrieta, Eiavrrieta (1068, NEN); Iaurieta (1268, NEN); Jaurrieta (1415, NEN); Yaurrieta (1366, 1532, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 258).

Publicado por Irene Belasko en 19:08  

1 comentarios:

Yo prefiero partir de iaun (señor) iau(n)-urri-eta. Señores escasos (de poder), es decir, pequeños señores. La iod inicial resulta incómoda, y por ello se puede reforzar con una E- inicial. *Iau-urrieta> Eiaurrieta Ciertas sonantes iniciales resultan incómodas y se refuerzan con una vocal: I-lerda, A-rrota, Arredondo,
Ó-noma (en griego). Esa E- de refuerzo no se consolida y acaba desapareciendo. No siempre los términos que aparecen antes son realmente los más antiguos. Esa es mi opinión, y me parece más lógica y halagüeña que una población que se llame "las Pocilgas". Fónicamente lo de las Pocilgas encaja, pero es menos probable.

MANIUS MAXIMUS dijo...
20 de octubre de 2024, 14:13  

Publicar un comentario