Kaule
lunes, 30 de noviembre de 2009
Significado. Desconocido.
Comentario lingüístico. El nombre parece tener su origen en la casa Kaulebaita, por lo tanto no sería raro que Kaule fuese un nombre de persona no identificado.
Documentación antigua. Caule (1795, TN nº 22); Caulobaita (1795, TN n° 22).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 260).
6 comentarios:
Lo de C**o es una irreverente (pero divertida) trastada del "corrector". Lo malo es que no localizo qué quise decir en ese momento.
Caulo-b-Aita bien puede ser una denominación del tipo "Papá Caulo (Calvus). Y la B una consonante "tabique" para evitar un hiato tremendo.
Algo parecido puede ser At(t)a-wulf, Ataúlfo o Adolfo: papá lobo. Me suena mejor que: "lobo ilustre".
No co*o, sino Cobo.
Yo apostaría por el genitivo Calvi: *Calwi > *Calwe > Kaule aComobJacobi > Yagüe.
Una opción es el cognomen latino Calvus (o sea, Calvo). Sonaba *kaluus. Con metátesis *kaulu. No es extraña una metátesis similar a la que tenemos entre Euskal y Eskual. No está claro cuál de estas dos es más antigua. Para tener un final en -e tenemos varias opciones: a) partir del genitivo Calvi > *Kauli > Kaule. b) Caída de u/o y una e epentética kaulo > kaul > kaule. El apellido "Calvo", Calvino, Calviño, Coño, Cobos parece conectar más bien con cognomina romanos que con Calvos de nuevo cuño romance. La forma antigua CaulObaita apunta en mi dirección de una " calvicie" Latina, más que romance.