Juslapeña
lunes, 30 de noviembre de 2009
Significado. 'Bajo la peña'.
Comentario lingüístico. El nombre es extrañísimo tratándose de un valle vascófono hasta este siglo. Parece un claro ejemplo de topónimo no creado por los lugareños sino por la administración. El nombre vasco (Txulapain) es adaptación del nombre a la fonética vasca.
Los del valle de Gulina llamaban a los naturales de Juslapeña chulapaindarras.
Documentación antigua. Sant Estevan, Val de (1268, NEN), Sant Esteuan de ius la Peynna (1366, NEN), San Esteban de Juslapeña (1534, NEN).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 259).
1 comentarios:
MANIUS MAXIMUS
dijo...
14 de noviembre de 2022, 1:31
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Jus-", puede conectar con latín deorsum, castellano y navarro-aragonés Yuso y Ayuso. Yuso la Peña: encima de la Peña. Con una evolución similar a Yuso tenemos Georgius > Jurjo (actualmente Jorge, de origen francés). Y algo mucho más oscuro. Del latín *skaiwótra > çurda > zurda.