Izáñoz
lunes, 30 de noviembre de 2009
Significado. Probablemente `lugar propiedad de una persona llamada Izan-'. De Izan- + -otz, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad.
Comentario lingüístico. Julio Caro Baroja relaciona el nombre de esta localidad con el de un joven que entró monje en el monasterio de Bueno de Bureba: Izani.
Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'lugar sombrío'.
Documentación antigua. Yçanotz (1268, CEI nº 125); Itçanos (1259, DNLO nº 49).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 254).
2 comentarios:
El nombre latino del estaño da de sí: Stamnum > istanno > Istaño > Izaño en vez de estaño. Pero ese es un nombre neutro. Deberíamos, pues, derivar un cognomen *Stamnius > Izañoz. En fin, es posible.
Es una conjetura complicada, pero actualmente hay un nombre hebreo que se ha puesto muy de moda en su versión inglesa españolizada: Ethan (hebreo) > Izan pronunciación inglesa y grafía hispana. Izan era en latín Ethan, con una th que en pronunciación griega tardía da Ezan. Si la E de Ethan era larga, entonces en griego medieval se pronunciaría Izan (como muchos jóvenes de ahora). De Izan, un derivado latino es *Izanus, que es lo que parece que encaja aquí. En Navarra y CAV se dan a veces nombres helénicos totalmente sorprendentes, como Idígoras, Rípodas, Esparza, Idiáquez, Guipúzcoa, Guetaria, Guernica, Aoiz.