Enériz

sábado, 7 de noviembre de 2009

Gentilicio. Enericiano.

Significado. Probablemente "lugar propiedad de una persona llamada Ener-". De Ener- + -iz, siendo el primer elemento un nombre de persona no identificado y el segundo un sufijo que indica propiedad.

Comentario lingüístico. Julio Caro Baroja pensó que un nombre como Enericus formaba parte del nombre de población. L. M. Mujika, en cambio, descartaría la posibilidad de ver un nombre de persona en el topónimo y se inclinaría por encontrar una explicación dentro del euskera.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: 'pastizal'.

Documentación antigua. Eneriç (1233, NEN), Eneriçço, Eneco (1226, NEN); Eneriz (1084, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 179).

Publicado por Irene Belasko en 15:42  

4 comentarios:

El nombre más similar a Ener- es evidentemente, Enero, derivado del latín Januarius. En portugués Janeiro. En español estándar Jenaro, en italiano Gennaro. Parece imposible encontrar nada mejor, ya que en romance Ener-o existe. De Lope > López. De Ener-o Enériz. LDescendientes de Enero (Jenaro, Januarius). Redondo, la verdad. Pasar de Ener- a Enero (Januarius), La terminación -iz evoluciona habitualmente a- ez. Pero en este caso no.

MANIUS MAXIMUS dijo...
4 de noviembre de 2022, 14:12  

Eso sería lo normal en cualquier otra provincia de España, pero no en Navarra por el Euskera,donde la cosa cambia y mucho

Anónimo dijo...
22 de marzo de 2025, 9:37  

Creo que la terminación en -is es la original, Petris > Petriz > Pérez. O Petris > Peris en Valencia. Peres en Portugal. En euskera están más acostumbrados a terminaciones en -iz que en castellano, portugués, gallego, etc. Por ejemplo tenemos Aniz, Gomiz-tegui, Petritz etc. La terminación en -es es más habitual en Portugal y Cataluña. - Iis en Valencia (Peris), iz en zona próxima a Valencia pero ceceante (Ferrándiz). La influencia de los hablantes arábigos o vascuences influyen en la evolución de cada zona, y con la influencia vasca, la terminación en -iz se da más que en otras partes.

MANIUS MAXIMUS dijo...
4 de abril de 2025, 12:16  

Te gradezco el comentario anónimo, pero creo que no sigue la vía correcta. Siempre hay que intentar afinar, y la crítica ayuda a ello.

MANIUS MAXIMUS dijo...
4 de abril de 2025, 12:18  

Publicar un comentario