Navaz

sábado, 19 de diciembre de 2009

Significado. Probablemente "lugar de navas". De naba + -tz(e), siendo naba, según Oihenarte, 'gran llanura próxima a las montañas' y tz(e) un sufijo abundancial.

Comentario lingüístico. Julio Caro Baroja lo relaciona con el nombre de persona Navus.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este tipo son: 'pastizal', 'vertiente', 'barranco', 'mirador del llano', 'arados', `forrajes para el ganado'.

Documentación antigua. Nabaz (1591, NEN), Nauatz, Navatz (1196, NEN), Nauaz, Navaz (1275-1279, NEN), Navas, Navaç (1274, NEN), Navazco (s. XIII, NEN), Novas (1280, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 323, 317).

Publicado por Irene Belasko en 14:27  

1 comentarios:

Siempre he pensado que nava tenga el mismo lexema *nāw- que ναύς en griego y nāv-is en latín. Algo parecido a un barco amplio y bastante llano pero con pocas velas (árboles en el caso de nava)
Si alguno de vosotros tiene información más precisa en este p en otro sentido me encantaría saber su dictamen.

MANIUS MAXIMUS dijo...
10 de abril de 2025, 13:45  

Publicar un comentario