Andéraz
miércoles, 7 de octubre de 2009
Significado. Dudoso.
Comentario lingüístico. Probablemente el topónimo esté relacionado con el nombre de persona medieval femenino Anderazu, en el que se puede ver la voz vasca Andere "mujer". En este caso el topónimo haría referencia a una propiedad de una mujer de este nombre.
Antiguo lugar o granja de señorío nobiliario, enajenado antes de 1268 al monasterio de Irantzu por su titular Martín Iñiguez de Aibar. Parece que ulteriormente lo poseyó el linaje Baquedano. En 1427 contaba con un solo fuego.
Documentación antigua. Anderatz (1268, CEI nº 585), Anderaz (1706, NTYC); Anderaz, palazio de (1728, NTYC).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 68, 69).
3 comentarios:
La opción desde Andrea (mujer) es menos probable.
Bueno. No es tan imposible. El nombre femenino Andrea, en genitivo arcaizante latino, sería Andreas (hijo de Andrea). O bien el genitivo griego Andreîas. De Andreas o Andreîas a Anderstz es una evolución viable aunque bastante atípica.
El nombre neo-vascuence Ander (Andrés, Andreas, Andrea) parece marcar el camino, que parece fácil: Andrea(s) > Andera > *Andera-iz >Andéraz. Ese Andrea > Andera podría ser indistintamente el masculino o el femenino (Andrés o Andrea). Lo más esperable sería el masculino.