Amunarrizqueta
miércoles, 7 de octubre de 2009
Significado. Dudoso.
Comentario lingüístico. El nombre ofrece difultades. Podría tratarse de un antiguo *Amunarrizkutia: ‘Amunarriz la pequeña', donde gutia equivale a ‘pequeño'. De esta manera se diferenciarían Amunárriz del valle de Goñi y la valdorbesa. Pero la forma actual se documenta desde antiguo y en ese caso habría que pensar en el sufijo que indica lugar -eta.
Por otro lado, parece que la forma propuesta como vasca por la Real Academia de la Lengua Vasca no es acertada: Munarrizketa. A pesar de la documentación antigua, la forma oficial actual y la comparación con el nombre de la localidad de Goñi llamada Munárriz (Amunarritz en vasco) impiden dudar sobre la vasquidad de Amunarrizketa.
Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son: ‘Colinas rocosas', ‘lugar del robledal, de la colina', ‘piedras divisorias', ‘hitos', ‘lugar de los montones de piedras del otero'.
Documentación antigua. Monarisgutiam (Monarisqutia) (1172, NEN); Munarizqueta (1268, 1280, 1366, NEN); Munarizquita (1137, NEN); Munarrizqueta (1171, 1264, 1280, 1591, NEN).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 67).
3 comentarios:
Munio Aritz. Con el nombre Munio Munionis, cuyo genitivo genera Muñoz y Muñiz. Aritz Roble, o Robles, apellido de Enneco Aritza, rey de Pamplona. La terminación -quita parece un alargamiento de femenino, como estos: Enrique --> Enriqueta, Joseph --> Josephine, Velasco > Velasquita o Belasquita. Paul > Paulette, Agrippa > Agrippina. Por eso alguien lo convirtió:
-quita > -gutiam. La A- inicial parece propia de otros nombres vasconizados como Arrosa o Arrota.
El nombre personal Munio Munionis es, en principio, exclusivamente hispano, occidental, y por tanto céltico. Una forma más breve es Munius (Lupercus), y en femenino Munia o Muniadon(n)a, nombre de alguna infanta de reinos y condados cristianos. Rastreando en latín y griego aparece el adjetivo griego μόνος, μûνος, μ^ωνος (sólo uno, excepcional, único). En griego prehistórico *mónwos. Este término podría estar en minus en latín. Entre España y Francia pod mos citar unas cuantas variantes de esta misma raíz: Munio-Munionis, Muñoz, Muñiz, Munia, Muniadona(n)a, M I Muniaín (alumno mío), Munúa, Monet, Monuet, Mounin, Munarriz, A-mun-arriz-queta, Munné, ¿Munuera?, ¿Monells?, Muniellos.
Una conjetura difícil es juntar el nombre Munio (el que genera el apellido Muñoz < Munionis) con el apellido Aritz (roble). Munio Aritz > Mun(i)arritz. Hay poblaciones cuyo nombre procede de un nombre personal y un apellido: Pedro Muñoz, Gómez-Serracín,
Mingo-Rubio, Ginzo de Limia, Garcimuñoz, Hernán Cortés. Munio Aritz > Munarritz encaja en esta línea. El añadido guti-queta no parece afectar al núcleo del sintagma.