Ubagua

viernes, 23 de mayo de 2014

Significado. 'La Boca del Agua o del Río'. Del vasco ub- (variante en composición de ur 'agua, río'), aho 'boca' y el artículo -a.


Comentario. El nombre hace referencia al impresionante nacedero de este río. Las fotografías dan fe de lo ajustado del nombre. Es notable que en la reciente norma que regula el uso de la hidronimia en euskera (166. araua), de la Real de la Academia de la Lengua Vasca, se proponga el uso de Inarotz en lugar de la denominación oficial del curso de agua, y utilizada en toda Navarra, Ubagua. La zona es un lugar de un atractivo turístico y mediambiental indiscutible, y por lo tanto el nombre se ha difundido fuera de Tierra Estella. Como casi todos los cursos de agua navarros, este también tiene varios nombres a lo largo de su recorrido. Es Inaroz (no Inarotz) la denominación de un barranco que durante un par de km corre hacia el sur desde la vaguada entre Malkasko y Artxurieta-Bizkardi (sierra de Andia),  y que nada más juntarse con el que baja de Arzirin toma la denominación de Arbioz, hasta que al llegar a Riezu y su nacedero toma el nombre de Ubagua, con el que se le conoce en toda la comarca, y en toda Navarra. Sin embargo, la norma académica da prioridad al nombre de la cabecera, exclusivamente usado en Lezáun, y con una grafía distinta a la oficial.
DocumentaciónUbagoa (NTYC, 1707, 1708, 1719). Ubaboa (NTYC, 1711)
Denominación localRío Ubagua.

Publicado por Mikel Belasko en 9:08 4 comentarios  

Obieta

viernes, 2 de mayo de 2014


Euskaraz hobi 'hilobia' eta lekua adierazten duen -eta atzizkia. VI-VII mendean Iruñean zegoen kanposantuari dagokion toki izena, gaurko Amaia, Leire eta Erriberri kaleen artean.  
Del euskera hobi 'tumba' y el sufijo que indica lugar -eta. Hace referencia al cementerio del siglo VI-VII que ocupó parte de lo que hoy son las calles Amaya, Leire y Olite.


Ansoleagarean jatorrizko planoa. 1916. 
Plano original de Ansoleaga. 1916.




















M.A. Mezquirizen interpretazioak.
 



Hilobi bat Amaia kalean, 4. M.A. Mezquíriz.
Tumba en calle Amaya 4. M.A. Mezquíriz.















ALLAH dioten zigilua eta beira. JORGE DE NAVASCUÉS Y DE PALACIO
Sello y vidrio con el nombre de ALLAH. JORGE DE NAVASCUÉS Y DE PALACIO



Armak eta urrezko txanponak
Armas y monedas de oro.


.

Publicado por Mikel Belasko en 2:12 0 comentarios  

Ura bataiatzen, Mitxelena kulturenean emandako hitzaldia, Patziku Perurenarekin batera.

jueves, 6 de junio de 2013

Ura bataiatzen: 2013ko Maiatzak 29, 19:00etan.
Koldo Mitxelena
Mikel Belasko. Toponimian aditua.
Aurkezlea. Patziku Perurena

Ibaiak, errekak, iturriak... Urak beti erakarri egin gaitu. Esker onez urari
izena ematen diogu eta gure munduan barneratzen ditugu: Deba, Urola, Oria,
Urumea, Bidasoa, Arga, Irati, Eska, Urederra, Ebro... Batzuentzat, urarekin
dugun harremana hain estua da non gure eguneroko hiztegiko hitzik
zaharrenak horiexek baitira, ibai izenak. Hizkuntzalari batzuek, esate baterako,
euskara ikusten dute Europa iparraldeko hainbat ibai izenetan. Aldiz, herriz
herri ibili denak bestelako informazioa hartzen du: urak ez du izenik, lurretik
hartzen baitute izena ia beti. Hitzaldian, beraz, ura izendatzeak sortzen dituen
arazoak eta teoriak jorratuko dira. Nola izendatzen dugu ibai bat? Noiztik?



Luzea denez, hona hemen pasarte batzuk markatuak

Oier Etxeberriaren aurkezpena 00'00"  03'00""

Patziku Perurena: maiatzeko arbolak, zeruko eta lurreko urak banatzeko habeak. 03'00 -14'00"

Mikel Belasko: zer da ibaia?  14'00"-26'00"
   Geografia kontuak
   Euskaltzaindiaren araua
   Kartografiaren baldintzak
           Elortz ibaia 20'45"
           Sadar ibaia  21'50"
  Ibaia zer den: ondorioak 23'45"

Mikel Belasko: hidronimia zaharra, 7000 urte dituzten izenak? 26'00"
    Indoeuropar zaharra, Vasconic...
    Krahe, Javier de Hoz, F. Villar, Venneman (Vasconic th.), X. Ballester (Continuitas)
Indoeuroparren zabalpena: 28'30"
Krahe: 30'00"
De Hoz: 33'00"
  río Areso eta Madozen hiztegia 35'45"
Francisco Villar 38'30"
    hidronimia erro laburregiak?
    hidronimia erro gehiegi?
    iturri dokumentalen garrantzia
X. Ballester (Continuitas) 40'40"
    metologia hidronimikoa
Vennemann 43'45"

Urak ez du izenik 47'45"   

Gure ibaien izenak  50'00"
   Deba 50'53"
   Urola 54'00"
   Oria 56'45"
   Urumea  59'20"
   Oiartzun 1h 03'40"
   Bidasoa  1h 04'10"
   Atturri  Errobi 1h 07'10"
   Arga 1h 08'55"
  Nervión eta beste 1 h 12' 30 "
Iturri batzuen izenak 1 h 13'15"
   
Ondorioak 1h 13'30"

Galderak   1h15'23"

Patziku Perurena: 1h15'23"
     Areso izenari buruz, Bidaso, Alduide...
     Non jaiotzen ibai bat? 1h17'30"

Araxes ibaia  1:20:00

Iñaki Segurola Deba eta Oria 1:23:30
   Ura ez dago bataiatzerik
   Erreka: ura eta lehor izendatzeko erabilia
   Geografoen indarra

Patziku Perurena 1:26:20
   Zibilazioaren eragina
   Uitzi: ur biziak, ur hilak 1:27:35

Iñaki Segurola 1:32:00
  Putzuak, izena hartzeko gai den ur bakarra 
  Itsasoek ez dute izenik
  Mendi izenak: Txindoki kasua 
  Patziku: Baztarla vs Antena  Leitzan

Patziku Perurena 1:36:00
   Beratza, Beratzumea, Urumea, Goizueta

Patziku Perurena: Akola, Zibola 1:42:00
  Agorrola
  Urre meatzeak
  Urretzila = minazuloa
  Urataka  1:45:30
  Uraren kolorea: 1:47:00

Oier Etxeberria: 1:48:45 Laburpena

Patziku Perurenaren despedida 
   Euskaren ur biziak eta ur hilak
                                                 1:52:00



  


    




Apezaren Gurutzea

viernes, 31 de mayo de 2013


Nombre Apezaren Gurutzea
Localización Goizueta
Altitud 973 m.
Significado 'La Cruz del Cura'. Del vasco apez 'cura' y gurutze 'cruz'.
Comentario Según cuenta Patziku Perurena el nombre hace referencia al asesinato del sacerdote leitzarra Thomas de Arribillaga, muerto a navajazos en 1779 cuando venía de decir misa en Arano. El paraje también es conocido como Baratzezarreta 'Huertas Viejas'. Véase Artzanbaratza.
Documentación histórica
Denominación local Apezan Gurutzea. Abaden Gurutzea.
Denominación cartográfica Abadekurutz.
Fotografía de Rafa Bartolomé

Publicado por Irene Belasko en 11:30 5 comentarios  

Fitero

domingo, 21 de abril de 2013

Significado. 'Mojón'.
Comentario lingüístico. Del latín fictorium con conservación de f- inicial en el nombre de la localidad pero no en el del monte del municipio llamado Peñaitero. Véase comentario 2.
Es conocido el cantar que dice: «harto era Castilla pequeño rincón cuando Amaya era cabeza y Fitero mojón». Véase comentario 1.
Traducciones curiosas y explicaciones populares. Cómo no, existe alguna traducción obtenida de libros sobre apellidos vascos que pretenden traducir el nombre por medio del euskera obteniendo: 'juncal'.
Documentación antigua.  Fiterio (1154, CVF); Fitero (s. XII, CVF). Fitero (1266, NEN);
(Mikel Belasko; 1999: pp. 204).
Gentilicio. Fiterano/a.




Publicado por Irene Belasko en 8:40 2 comentarios  

Alleko

viernes, 12 de abril de 2013

Localización Etxarri-Aranatz
Altitud 1.018 m.
Significado.- Desconocido
Comentario Nombre antiquísimo, repetido en otros puntos de Navarra, pero de significado oscuro. Compárese, por ejemplo, con Alleku, en Zubieta documentado ya Allecu en 1568, y al que Andrés Íñigo aplica el adjetivo "oscuro", aunque sugiere sin ningún convencimiento *Arrileku "Pedregal" como origen.
Documentación histórica Aleco (1197, NTYC) Alleco (1526, NTYC). Allecogaña (1622, NTYC).
Denominación cartográfica Alleko. Alleku.


Fotografía: Jefoce.

Publicado por Irene Belasko en 7:44 0 comentarios  

Auñamendi

jueves, 4 de abril de 2013



Nombre Auñamendi
Localización Isaba
Altitud 2.504 m.

Significado
'Monte de los Cabritillos' (o azotado por el Viento de Noreste). Del vasco suletino ahü'ñe 'cabritillo' (roncalés añe, salacenco a[g]uña), pero también ahun 'viento del Noreste' y mendi 'monte'. Ya Agustin Chaho apuntaba esta etimología en 1879: "Los Navarros y los Suletinos llaman al pico de Ainhie Ahunemendi, Montaña del Cabrito, denominación que aplican á toda la cordillera de los Pirineos, y cuyo origen no he podido averiguar". Véase Pirineo.
Comentario Así pues se debe a Chaho, que a su vez se basa en Charpentier y su Ensayo sobre la constitución geognóstica de los Pirineos, la utilización de Auñamendi como sinónimo de Pirineo en un vano intento de dar nombre genuino a la principal cadena montañosa del País. Títulos como Auñamendio Lorea, Editorial Auñamendi e incluso nombres de hostales como el Auña'k de Garralda (donde diréctamente se interpreta Auñak= Pirineo) son muestra del arraigo, siquiera a nivel literario, de esta acepción. Finalmente ha adquirido consideración oficial al ser el nombre de una amplia comarca dentro de la zonificación denominada . Esta cumbre ha inspirado numerosas leyendas románticas en los poetas del siglo XIX. Agustin Chaho relata la siguiente: <¿Veis cómo relumnbra la cima de Ahunemendi, y cómo sus plateados bloques roban al sol sus deslumbradores reflejos? Pues no es una nevera la que con su brillo atrae vuestras miradas sino el palacio encantado de Maithagarri, la más jóven y seductora de las peris ibéricas>. La leyenda continúa narrando de qué manera se enamora el hada del pastor Luzaide, al que rapta para llevarle a su mansión y hacerlo su amante.
Documentación histórica.- Ania (1816). Ania, paco de Sierra Longa ó de. Ania,sierra longa de (1856). Anie (1914). Anie o Ainhie, que de ambas maneras lo escriben nuestros vecinos (Altadill).

Publicado por Irene Belasko en 19:57 2 comentarios