Villafranca

lunes, 16 de febrero de 2009

Datos de la edición: (Mikel Belasko; 1999: pp. 428-429).


Significado
. 'Población libre de impuestos'.

Comentario lingüístico. Villafranca es nombre relativamente moderno y que parece remontarse a cuando Sancho VI el Sabio concedió a los pobladores una versión del fuero de Jaca por la que se les declaraba francos y exentos de toda pecha señorial.

El nombre antiguo fue Alesués.

Ahora bien la decisión de la Real Academia de la Lengua Vasca de proponer Alesbes como nombre vasco de la localidad no parece justificada por dos razones. De una parte no está nada claro que Alesbes, el nombre primitivo, tenga un origen vasco ni que exista prueba alguna de que este nombre haya sido utilizado por vascohablantes en los últimos 700 años. De otro lado, y a la vista de la documentación, no se explica por qué es Alesbes, y no cualquier otra de las variantes, la forma elegida. Es más, nada impide ver en el nombre antiguo algo como Alesués, forma diptongada semejante a Gallués, Sígüés...

De hecho G. Rohlfs se hace eco del nombre de la localidad aragonesa desaparecida y que en 1072 se documenta en San Juan de la Peña como Elesuessi y que deriva, sin dudarlo, de Elaesus nombre ibérico documentado en Astorga. Menéndez Pidal también se ocupó de este nombre citándolo como ejemplo de diptongación en --. Villafranca de Navarra también fue llamada Elisues en 1072 en los documentos de Leire.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. A. Campión propone, con reticencia, relacionar Alesbes con ale 'grano, semilla'.

Documentación antigua. Alesos (1171, NEN); Alasuasse (1120, NEN); Alesues, Alesves (1149, 1216, 1245, NEN); Alisues (s. XII, NEN); Elesues (1201, NEN); Elisues (1072, 1075, NEN); Vilafranca, Villafranca, Villafrancha, Villafranqua "Víllafranca que inquam villa Alesueies retro temporibus uocabatur" (1238, NEN).


Publicado por Mikel Belasko en 21:20 1 comentarios  

Publicaciones de Mikel Belasko

lunes, 29 de diciembre de 2008

LIBROS

- Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Editorial Pamiela, Pamplona, 1996. 2ª ed, 1999.

- Diccionario etimológico de los nombres de los montes y ríos de Navarra. Editorial Pamiela, Pamplona, 2000

- Toponimia oficial de Navarra. Nafarroako toponimia ofiziala. Gobierno de Navarra, 2000

- Coordinador Lingüístico en la edición de los 60 tomos de la colección Navarra. Toponimia y Cartografía.

-Apellidos de Burunda. Burundako Abizenak. 2005. Editorial Lizardi

-Hablar en Amescoano: Lingüística Histórica en Tierra Estella.. 2005. Junta del Monte de Limitaciones.

-Apellidos de Navarra. CD. 2007. Editorial Lizardi.

-Topónimos amescoanos. 2007. Junta del Monte de Limitaciones.

-Apelli2 de Navarra. CD. 2010. Editorial Lizardi.

-Redactor del libro Uraren Lanbideak, Nafarroako Gobernua, 2002.

-Redactor del libro Dialectos del Vascuence en Navarra, Nafarroako Gobernua, 2003.

-Redactor del libro Euskararen euskalkiak Nafarroan, Nafarroako Gobernua, 2003.

-Redactor del libro Esnea. Prozesua eta ohiturak. Nafarroako Gobernua, 2005.

ARTÍCULOS

- Redacción en 1994 del capítulo toponimia, en la voz Tudela, para la Gran Enciclopedia Vasca.

- "Aproximación a la toponimia de la Ribera de Navarra", en la revista Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº6, 1994.

- "Aportaciones de la toponimia de Pamplona a la historia de sus lenguas. La lengua vasca", texto de la conferencia pronunciada con motivo de las jornadas Pamplona y el Euskera, organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona en diciembre de 1995. Publicado en 1996.

- In memoriam. Joan Coromines”, Fontes Linguae Vasconum 75, pp. 317-320. 1997.

-“José María Jimeno Jurío y la toponimia”, in Toponimia vasca de Artajona. Txalaparta, 1999.

Belasko, Mikel: “Situación e historia de la toponomástica en Navarra”, http://www.euskonews.com/0011zbk/gaia1105es.html

-“Situación e historia de la toponimia en Navarra”, in Toponimia e cartografía, ed. Xulio Sousa Fernández. Consello da Cultura Galega. 2010.

RECENSIONES

Javier Velaza Frías. Epigrafía y lengua ibéricas. Cuadernos de Historia. Arco Libros. 70 pp. Madrid, 1996”, in Fontes Linguae Vasconum 84, pp. 329-332. 2000.

Nieto Ballester, Emilio. Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza Editorial, 1997”, in Fontes Linguae Vasconum.

Hector Iglesias. Noms de lieux et de personnes à Bayonne, Anglet et Biarritz au XVIII siècle. Origine, signification, localisation, proportion et fréquence des noms recensés. RIEV 46-1. 2001

Xabier Elosegi. Sara, etxeak eta deiturak lau mendez (XVI-XIX)”. RIEV, 50-1. 2005

OTROS

- Durante los años 1993-1994 responsable de una sección dedicada a la divulgación de la toponimia navarra en el periódico en lengua vasca Egunkaria.

- En el período 1994-2009 colaborador habitual en temas de toponimia para la radio Euskalerria Irratia de Pamplona.

- En el período 2006-2008 colaborador habitual en temas de onomástica para la radio Beleixe Irratia y la revista Guaixe de la Barranca.

- En el período 2006-2007 colaborador habitual en temas de onomástica para la radio Xorroxin Irratia de Baztan.

- En el período 1997-98 colaborador del canal local de televisión CANAL 4 en unos programas sobre toponimia navarra

- Entre 1998-2011, colaborador habitual sobre temas de toponimia en la revista Ze Berri, editada por los servicios de euskera de los ayuntamientos de Navarra.

- Entre los años 2004-2011 colaborador habitual de la revista digital Apelli2 Vascos.

- Entre los años 2006-2011 colaborador habitual de Diario de Navarra. Sección Apellidos Navarros.

* Actualmente trabaja en la recogida de la toponimia de la zona oeste de la Jacetania (Tiermas, Esco, Sigüés, Miramont, Asso Veral y Salvatierra de Esca).

Publicado por Mikel Belasko en 14:25 2 comentarios