Oscáriz

sábado, 19 de diciembre de 2009

Significado. Probablemente lugar propiedad de una persona llamada Oscar-. De Oscar- + -iz, siendo el primer elemento un nombre de persona llamada Oscar- y el segundo un sufijo que indica propiedad.

Comentario lingüístico. Julio Caro Baroja propone un supuesto patronímico: Oscaricus. Ricardo Ciérbide opina que tal vez provenga del nombre de persona Oscarius.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Son: `sitio de la grieta pedregosa', 'hundidura de robles', `lugar de arces', `montón de hojas secas del roble', "lugar de gramas". A. Campión lo relacionó con vasco ozka, oske que según el mismo autor significa 'portillo'.

Documentación antigua. Hoizcariz (1280, NEN); Oscariz (1276, 1279, NEN); Ozcariz (1275, 1278, 1280, 1366, 1532, 1591, NEN); Ozchariz, D. S. de (1066, NEN); Ozquariz (1258, 1274, NEN); Ozquiritz (1268, NEN); García Gil d'Ozcaritz (1305, ASE n° 14).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 352).

Publicado por Irene Belasko en 16:25  

4 comentarios:

El sufijo -iz indica relación de descendencia o dependencia federal una familia o de un gran señor. Esa terminación evoluciona -iz > ez: López < Lópiz. Eso se percibe con claridad en Godoy Alcántara. La terminación inicial en -iz se mantiene en apellidos como Ruiz, Saiz. Y más en zonas vascuences que en otras partes de Hispania. Huspanuz: descendiente o dependiente de la casa de Óscar: impecable.

MANIUS MAXIMUS dijo...
3 de noviembre de 2022, 22:59  

Aunque tenga el mismo lexema original, debí poner "feudal" y no "federal" para este caso.

Manius Maximus dijo...
28 de agosto de 2024, 12:22  

Dos opciones: a) Óscar+is de genitivo latinizado (nombre germánico que parece significar "espada de algún dios"). b) Euskál-is > Oskár-iz. Persona descendiente de un padre o antecesor vascuence. Eu> ue > uo > O, como Osca (Huesca), L > R, habitual en vascuence. Is > iz, ceceo. Como en Ruiz, Píriz, Ferrándiz, Lópiz, Aniz. Opción viable. Me va pareciendo mejor que la otra.

MANIUS MAXIMUS dijo...
22 de octubre de 2024, 12:20  

El nombre Óscar en la actualidad es muy popular, pero en la Edad Media no conozco ningún caso, y cuando digo ninguno es ninguno, de un hombre llamado Óscar. En cambio, hay infinidad de derivados del concepto "vasco" tanto en topónimos como en antropónimos no sólo en los territorios próximos a los Pirineos, sino en zonas cada vezás alejadas: Blasco, Velasco, Vasconcelos, Wasco, Leskanich, quizá Huéscar. Oskaritz suena parecido a euskera, y además me parece que no hay otra alternativa viable ni de lejos.

MANIUS MAXIMUS. dijo...
14 de febrero de 2025, 10:53  

Publicar un comentario