Beramendi

domingo, 1 de noviembre de 2009

Significado. Probablemente 'Monte de hierbas', del vasco berar (variante de belar `hierba') y mendi 'monte'.

Comentario lingüístico. De todas formas es interesante recordar que A. Campión recoge la forma Biramendi como la normal en el vascuence del país, forma que además coincide con la documentación más antigua.
Parece poco acertada la propuesta de Ciérbide 'monte de cuervos' (vasco bele `cuervo').

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Traducciones de este género son "jaro del monte", 'bajo la montaña', 'monte de la parte inferior', 'monte de helechos', 'monte de baxada precipitada'.

Documentación antigua. Beramendi (1366, NEN); Beremendi (1350, NEN); Biramendi (1280,1366, NEN); Ueramendi, Veramendi (1532, 1591, 1644, NEN); Viramendí (1268, NEN); Yramendi (1280, NEN); Viramendi, Miguel de (1267, DNLO nº 50).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 133).

Publicado por Irene Belasko en 13:05  

2 comentarios:

Puede ser "monte de los osos", con la misma palabra que en inglés da bear.

MANIUS MAXIMUS dijo...
24 de febrero de 2025, 19:36  

Aprovecho está ocasión para mostrar mi conjetura muy sólida de variantes de laringal indoeuropeas detectadas gracias al euskera: A)*slH^-r Silver, plata en inglés, sølv en nórdico, Zil(h)ar en vasco, con una posible h que evita el paso L > r. B)*Hrtk- oso-osa, Hartagga en hitita, Hartz en vascuence. C) *leH^°n- > lehoia en vascuence, con una h que aparece donde yo propongo una laringal. Una h que, hasta ahora, sólo aparece en vascuence. D) Unabtsíz * °H°H-all-os que significa caballo o yegua y que aparece, de modo casi inevitable en: caballo, Capall, Capaldo, Capaldi, Ceffyll y... *Za(h)aldi > ZALDI, que parece una contaminatio entre Zaballos y Cap-aldi. Son demasiadas "casualidades para ser simplemente casualidades.

MANIUS MAXIMUS dijo...
15 de marzo de 2025, 15:11  

Publicar un comentario