Baztan

domingo, 1 de noviembre de 2009

Gentilicio. Baztandarra, baztanés/a.

¡Significado. Desconocido.

Comentario lingüístico. Julio Caro Baroja lo considera enigmático y considera etimologías fantásticas y románticas algunas como «todos en uno» para expresar su solidaridad. Además compara el nombre con un topónimo de Petilla y Bastán en Altos Pirineos.
Luis Michelena cita a Amado Alonso quien demostró que de Baztan viene Baçan lo mismo que de Eztuñiga sale Zúñiga.

Traducciones curiosas y explicaciones populares. Existe una romántica y extendida teoría que deriva el nombre del valle de bat han 'allí todos uno', debido al elevado grado de solidaridad entre los baztaneses.

Documentación antigua. Bastan (1366, NEN); Baçtan (1210-17, 1253, 1270, NEN); Baztan (s. XIII-XX); Baztango, Pero Lopiz (1350, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 127, 128).

Publicado por Irene Belasko en 12:54  

7 comentarios:

Un palo de ciego puede ser partir de Sebastián. Este nombre en algunos casos se acorta a Bastian, o, en el Adriático. Bastián. En este caso, a Bastián. Pasar de Bastián > Baztián > Baztán > Bazán es perfectamente plausible. En la zona próxima tenemos la ciudad de, precisamente, San Sebastián.

MANIUS MAXIMUS dijo...
4 de noviembre de 2022, 16:49  

En Oriente Europeo tenemos Bastian Schweinsteiger, o el apellido Bastianic. Si efectuamos esa misma hipótesis en Navarra partimos de (Se)*Bastián. El ceceo genera *Baçtián, que puede perfectamente perder su iod, y queda en Baztán, QED.

MANIUS MAXIMUS dijo...
1 de enero de 2023, 19:37  

Yo lo hago derivar de la casa Baradean, que por asimilación transforms en Barádan y este en Baztán. Por ceceo, también, por ejemplo.

Anónimo dijo...
27 de abril de 2024, 14:13  

Pasar de Baradean a Baztán, sinceramente, no creo que pueda ocurrie.

MANIUS MAXIMUS dijo...
28 de agosto de 2024, 20:14  

Creo que hay dos tipos de apellido Bazán. En la zona sur de España parece derivar de la ciudad de Baza, *Bastianus, o del pueblo de los bastetanos prerromanos. El Bazán del Norte puede derivar de Baztán. Esto es como la palabra "laguna", en romance es equivalente a lago, y en vascuence es "el amigo". No es lo mismo sala en romance que en vascuence, y así muchas otras

MANIUS MAXIMUS dijo...
11 de noviembre de 2024, 10:36  

Si Baztán viene de Sebastián, es decir, de Sebastianus, vemos que no evoluciona a Baztáin*. Y Domino Sebastiano evoluciona a Donostia y no a Fonostiain*. La terminación latina
-anus no evoluciona a -ain, como se ve en estos casos. Por eso yo prefiero partir de -anius o -áneus .

MANIUS MAXIMUS dijo...
24 de febrero de 2025, 19:50  

Aprovecho para proponeros mi conjetura sobre Donostia, versión vasconizada de San Sebastián. Partimos del mismo nombre de San Sebastián en latín tardío local, pero usando Dóminus en vez de Sanctus. Pondré en mayúsculas los sonidos que perviven y en minúsculas los que han ido desapareciendo DOmiNO sebaSTIAno. Es decir > Domino Sebastiano > *Dono Sebastiano > *Donostiano > Donostiao > Donostia, con variante reciente Donosti. Domino > dono > don, en este caso se queda en dono. La n intervocálica suele caer en hablantes vascos: Donostia(n)o; y *Donostiao les sonaba a chino y lo dejan en Donostia. Me gustaría que mostréis vuestro acuerdo o desacuerdo y si creéis que tengo razón que aprovechéis para difundir esta teoría.

MANIUS MAXIMUS dijo...
18 de septiembre de 2025, 9:29  

Publicar un comentario