Lekunberri
viernes, 7 de mayo de 2010
Gentilicio. Lekunberritarra.
Significado. "Lugar nuevo". Del vasco leku 'lugar' y berri 'nuevo'.
Comentario lingüístico. También se traduce como 'nuevo lugar bueno' de leku + on + berri. Sin embargo, como indica J. B. Orpustan, la presencia del sonido nasal puede deberse al fenómeno fonético por el que -mb- alterna con -m- en muchas voces y topónimos vascos.
Curiosamente el fenómeno se repite en romance navarro.
Documentación antigua. Lecumberri (1268, 1280, 1366, 1532, 1591, NEN); Lecumberry (1249, 1350, NEN); Lecunberri (1644, NEN).
(Mikel Belasko; 1999: pp. 278).
3 comentarios:
En lo que yo tengo a mano, la documentación más antigua corresponde a Lecumberri desde el siglo XIII. El topónimo es, además, transparente. Lecumbegui no lo veo hasta el siglo XIX en el Diccionario geográfico-histórico de España en el que se llama así al río Larraun. Más tarde Madoz aplica el nombre también a la localidad. Sin embargo, ni la toponimia histórica ni el uso actual conserva Lekunbegi.
Consulta la nueva entrada que he subido sobre el río Larraun. Lecumbegui ya aparece en 1693, pero aplicada al molino.
hola, soy Javier:
hay documentación muy antigua con la entrada de "lekunbegi" o "lekubegi"; el castillo, probablemente anterior al pueblo, esta en una peña sobre el pueblo, dominando una llanada llana de "aintziris"
por comentar