Fitero
domingo, 21 de abril de 2013
Significado. 'Mojón'.
Comentario lingüístico. Del latín fictorium con conservación de f- inicial en el nombre de la localidad pero no en el del monte del municipio llamado Peñaitero. Véase comentario 2.
Es conocido el cantar que dice: «harto era Castilla pequeño rincón cuando Amaya era cabeza y Fitero mojón». Véase comentario 1.
Traducciones curiosas y explicaciones populares. Cómo no, existe alguna traducción obtenida de libros sobre apellidos vascos que pretenden traducir el nombre por medio del euskera obteniendo: 'juncal'.
Documentación antigua. Fiterio (1154, CVF); Fitero (s. XII, CVF). Fitero (1266, NEN);
(Mikel Belasko; 1999: pp. 204).
Gentilicio. Fiterano/a.
Alleko
viernes, 12 de abril de 2013
Localización Etxarri-Aranatz
Altitud 1.018 m.
Significado.- Desconocido
Comentario Nombre antiquísimo, repetido en otros puntos de Navarra, pero de significado oscuro. Compárese, por ejemplo, con Alleku, en Zubieta documentado ya Allecu en 1568, y al que Andrés Íñigo aplica el adjetivo "oscuro", aunque sugiere sin ningún convencimiento *Arrileku "Pedregal" como origen.
Documentación histórica Aleco (1197, NTYC) Alleco (1526, NTYC). Allecogaña (1622, NTYC).
Denominación cartográfica Alleko. Alleku.

Etiquetas: -ko, alleko, harri, leku, Toponimia Menor
Auñamendi
jueves, 4 de abril de 2013
Significado 'Monte de los Cabritillos' (o azotado por el Viento de Noreste). Del vasco suletino ahü'ñe 'cabritillo' (roncalés añe, salacenco a[g]uña), pero también ahun 'viento del Noreste' y mendi 'monte'. Ya Agustin Chaho apuntaba esta etimología en 1879: "Los Navarros y los Suletinos llaman al pico de Ainhie Ahunemendi, Montaña del Cabrito, denominación que aplican á toda la cordillera de los Pirineos, y cuyo origen no he podido averiguar". Véase Pirineo.
Documentación histórica.- Ania (1816). Ania, paco de Sierra Longa ó de. Ania,sierra longa de (1856). Anie (1914). Anie o Ainhie, que de ambas maneras lo escriben nuestros vecinos (Altadill).