Pamplona/Iruña

sábado, 19 de diciembre de 2009

Gentilicio. Pamplonés/a, iruindarra.

Significado. 'Ciudad de Pompeyo' significa el nombre romance y `La Buena Ciudad' el vasco.

Comentario lingüístico. Se ha escrito muchísimo en torno a los nombres de la capital navarra y se hace difícil exponer las principales teorías de manera clara y concisa.
El nombre romance está compuesto del nombre del general romano y la voz vasca antigua ili 'ciudad'. Así lo explican José María Jimeno Jurío y Patxi Salaberri: «Según algunos autores, entre ellos L. Michelena, el nombre Ponpaelon (Estrabón, Ptolomeo), Pompaelo (Antonino Pío), contenido en el gentilicio Pompelonensis (bronces de Arre), Pompelonenses (Plinio), parece compuesto del nombre del general Pompeyo y de un segundo elemento, que no es otro que el apelativo empleado en tiempos recientes en euskera para designar la Ciudad ("Pompelon es igual que Pompeyopolis", según Estrabón, como "Irunberri" sería "Neapolis"), aunque este segundo componente debió sufrir algunas modificaciones para que su aspecto se ajustara a las costumbres latinas». En otras lenguas romances se conoce a nuestra capital de la siguiente manera: Pampelune (francés), Pampalone (gascón), Pomplona (romance navarro).
El nombre vasco, Iruña, aparece tanto en el nombre romance de la ciudad como en inscripciones monetarias de época romana: O.I.c.a.i.r.u.n. Iruña sería también un compuesto. Por un lado hiri ciudad' y por otro, quizá, on 'buena': hiri + on + -e > Iruñe(a). Finalmente de este Iruñea, por la absorción de una vocal no silábica por una consonante palatal precedente, se deriva el actual nombre oficial de la ciudad Iruña.
La buena fama de la ciudad motivó que una localidad francesa y varias americanas adoptasen su denominación: Pampelonne (Pampelune en 1268).

Traducciones curiosas y explicaciones populares. No sólo se encuentran numerosas traducciones fantásticas del nombre de la ciudad sino que, además, cuenta con varios nombres de origen fabuloso como Martua, Atanagria, Sansueña o Bambaluna.
En cuanta a traducciones curiosas del nombre vasco José María Jimeno Jurío recoge alguna como `Las tres Buenas' (vasco hiru-ona) en referencia a los tres burgos. Además ciertos libros de apellidos vascos proponen más disparates como: 'helechal', 'la colina del río', "colina de la vega".

Documentación antigua. Katá pompélona (Estrabon, Geografía de Iberia); Erunga, Irona, Irunga, Irunna, Irunnia, Irunça, Orunia, Urania, Yronia, Yrunea, Yrunia, Yruynna. Pampalona, Pampelune, Pampilona, Pampilonia, Pampillona, Panpalona, Panpilona, Papillona, Pomplona, Pompolona, Ponplona (ss. X-XIV, NEN).

(Mikel Belasko; 1999: pp. 356, 357).

Publicado por Irene Belasko en 16:34  

2 comentarios:

Y el topónimo "Iruñerria", ¿dónde queda documentado? A mí me parece un neologismo para sustituir el tradicional de la "Cuenca de Pamplona" o de la "Cuenca" a secas. Es una pena que casi se haya perdido en el uso el gentilicio "cuenco" para el habitante de la Cuenca de Pamplona. Ni cuencano como el habitante de Cuenca (Ecuador), ni conquense como el de Cuenca (Castilla la Mancha, España), cuenco. El femenino es cuenca.

En cuanto al gentilicio de Pamplona no me desagradan pamplonés y pamplonesa, pero le tengo más cariño a pamplonica por las canciones sanfermineras. Además "pamplonica" vale para ambos sexos. No sé por qué algunos pamplonicas "corrigen" a los de fuera que usan el gentilicio "pamplonica" diciendo que es una marca de chorizo. Al menos no únicamente es una marca de embutidos. Si no no habría acabado en canciones populares y los estelleses y los tafalleses no tendrían respectivamente los gentilicios estellicas y tafallicas.

Lo que sí se han convertido en topónimos populares por la antigua fábrica es el llamado "lago del Pamplonica" y el "parque del Pamplonica". El paraje pasado el puente se llama oficial y popularmente "El sario", una forma romanceada del uscara "sare" (red), que de ahí ha pasado a significar "terreno donde se guarda el redil". Ni el topónimo "El Pamplonica" (aunque sea solo popular) ni el topónimo "El Sario" deberían perderse. Ya hay en Navarra varias "La Harinera", "La Azucarera" que eran nombres de fábricas, que al ser tan populares han acabado dando nombres a parajes y a barrios enteros.

Hay topónimos como "La Millera" (véase blog de Patxi Mendiburu) en Pamplona o Ripagaña que se han perdido oficialmente y sería bueno recuperarlos. Ripagaña está documentado con Erripagaña por siglos. De hecho aparece más veces Ripagaña. Por la ortografía del uscara, a veces titubeante" ha constado por décadas en planes de urbanismo, constructoras... únicamente Ripagaina y se ha usado popularmente mucho. Lo mismo sucede con Ripaburúa, que está documentado desde antaño y ahora solo consta Erripaburua. En este caso Ripaburúa no está documentado tan frecuentemente como Erripaburua. Pero en el léxico popular navarro se sigue diciendo ripa a los taludes de tierra (normalmente junto a ríos). En aragonés (una variante del viejo romance navarro) también se usa "ripa" con ese significado, aunque en algunas zonas de Aragón ripa significa "montón de algo" (cosas, gente...) y también aparecen ripas como topónimos por todo el norte de Aragón, desde la muga con Navarra hasta la muga catalana. Lo mismo ocurre con el topónimo "capana" (cabaña) en Aragón. Tienen capanas en Aragón por doquier, pero no se usan actualmente fuera de la toponimia. Curiosamente mientras que el topónimo "Capana" o "Kapana" es abundante en Navarra y Aragón en la C.A.V. es prácticamente inexistente. Kapana se usaría en uscara, pero en el uscara de la C.A.V. se prefería "ola" a "capana". No sé si ese hecho será suficiente para que "Kapanaburua" también se vea escrita "Capanaburúa". Los topónimos con componentes romance y vascuence se han creado debido a la interacción entre las dos lenguas. Y creo que deberían reflejar sus orígenes. Al menos con un paréntesis.

Todos los topónimos y gentilicios deberían mantenerse. Mikel: deberías hacer un nuevo libro de topónimos y gentilicios, incluyendo los populares, especialmente aquellos que se han perdido como "cuenco". Creo que haces un buen trabajo.

4 de noviembre de 2021, 14:34  

La forma Pompaelo-Pompaelonis conecta de maravilla con el nomen de Numa Pompilius, segundo rey de Roma, de origen Sabino, más que latino. La alternancia Æ/I, como en Caedo-incido. Pomp- en lenguas próximas al latín señala un quinto hijo (Pompilius = Quintilius). Como Pompaelo: Pompeyo, Pompeya, Pompilio, Popea. La terminación ón >
-ona en nombres de ciudades es habitual Barcinone > Barcinonae > Barcelona > Barcelona, por la interpretación del ablativo como un locativo. Pero queda el apellido Barceló (Tarragona, Carmona, Crotona, Sulmona).

MANIUS MAXIMUS dijo...
6 de julio de 2023, 22:23  

Publicar un comentario